No existe el «Nuevo Comienzo»: Guanajuato lleva 12 años continuos de incrementos de homicidios y feminicidios

23 mil 656 homicidios dolosos y 225 feminicidios en Guanajuato, fueron las cifras que reportó Guanajuato durante la estadía de Alvar Cabeza de Vaca como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
En 2012, Miguel Márquez Márquez asumió la gubernatura de Guanajuato, y fue en este sexenio donde Alvar Cabeza de Vaca fue designado como titular de la Secretaría de Seguridad Pública.
Durante el último trimestre de 2012, ya con Cabeza de Vaca Appendini como encargado de la seguridad estatal, en Guanajuato se aperturaron 90 carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado por homicidios dolosos, ya en su primer año completo, en 2013, la cifra reportada fue de 641 homicidios dolosos y 17 feminicidios.
Esto con base a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual revela que en 2014 la cifra de carpetas de investigación por homicidios dolosos ascendió a 708 y a 21 en feminicidios.
Para 2015 en la entidad se aperturaron 863 carpetas de investigación por homicidios dolosos y 16 por feminicidios, al año siguiente la numeraria incrementó a 947 homicidios dolosos y 14 carpetas por feminicidio.
En 2017 la cifra incremento significativamente mil 84 homicidios dolosos y 12 feminicidios, y en 2018 se aperturaron dos mil 609 carpetas por homicidios dolosos y 21 por feminicidio.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien asumió la gubernatura en septiembre de 2018, ratificó a Alvar Cabeza de Vaca como secretario de Seguridad Pública.
En 2019, ya después de un año de la instalación de un Guanajuato, reportó dos mil 775 carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado por homicidios dolosos, y 18 por feminicidios.
De los 12 años en que Cabeza de Vaca estuvo al frente de la SSP, 2020 fue el año más crítico en cuanto a homicidios dolosos, con un total de tres mil 359 carpetas de investigación, más 19 por feminicidio.
En 2021 las carpetas de investigación por homicidios dolosos se redujeron a dos mil 823, pero fue el año con mayor número de investigaciones por feminicidio con 30 carpetas aperturadas.
En 2022 se registraron en total dos mil 634 carpetas de investigación por homicidios dolosos y 21 por feminicidio, y al año siguiente se aperturaron dos mil 581 carpetas y 24 investigaciones por homicidios y feminicidios respectivamente.
De enero a finales de agosto de 2024, último año en que Cabeza de Vaca estuvo al frente de la dependencia, Guanajuato registró dos mil 542 carpetas de investigación por homicidios dolosos y 12 por feminicidio.
Cabe recordar que una de las principales críticas de las colectivas feministas, ha sido que la Fiscalía General del Estado no ha tipificado como feminicidio todos los asesinatos contra mujeres, por lo que la cifras de incidencia feminicida podría ser superior.
Pese al incremento en el número de homicidios y feminicidios, en uno de sus últimos eventos Hibo quienes consideraron que mantener a Alvar Cabeza de Vaca fue una de las mejores decisiones de gobierno.
Quien no compartió esta visión fue la hoy gobernadora Libia García Muñoz Ledo, quien desde el inicio de su campaña anticipó que Alvar Cabeza de Vaca no tendría cupo en su equipo de trabajo.
Con información de Patricio Serna, Zona Franca.