¿Cómo van las presas? Lluvias en Guanajuato mejoran nivel de algunas; otras siguen secas

Las recientes lluvias en Guanajuato, provocadas por el ciclón Alberto, han tenido un impacto positivo significativo en el nivel de las presas del estado.
Tras varios meses de sequía que afectaron severamente el abastecimiento de agua y la actividad agrícola, las intensas precipitaciones han permitido un aumento notable en los niveles de almacenamiento de agua en las principales presas.
Este incremento es crucial no solo para garantizar el suministro de agua potable a las comunidades locales, sino también para asegurar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas.
Además, la mejora en el nivel de las presas ha traído un alivio considerable a los habitantes de Guanajuato, quienes dependían de la lluvia para mantener sus cultivos y ganado. Las autoridades locales y los agricultores han expresado su esperanza de que estas lluvias marquen el inicio de una temporada más húmeda y beneficiosa.
Abren puertas para llenar la Laguna de Yuriria
Las lluvias registradas este lunes en el municipio de Salvatierra ocasionaron que se abrieran las compuertas del canal alimentador de agua hacia la laguna de Yuriria. Pescadores piden a la Conagua que dejen ingresar el agua suficiente de este tipo de escurrimientos para que se pueda ir recuperando la laguna.
Este martes, a temprana hora, en la presa derivadora llamada Lomo de Toro, del alto Río Lerma, personal de la Comisión Nacional del Agua, quienes dijeron no tener permisos para emitir alguna declaración a medios de comunicación, solo confirmaron que las compuertas del canal alimentador de la laguna se abrieron y que estaban entrando 10 metros cúbicos por segundo.

Para Manuel, José, Víctor y Antonio, pescadores de la comunidad La Angostura, las lluvias que se han presentado en la zona, principalmente en Acámbaro y hacia abajo, como en los municipios de Salvatierra, Moroleón, Uriangato y la propia Yuriria, son muy esperanzadoras, porque de estar seca la laguna, hoy ya tiene agua.
Manuel consideró que, con lo que sucedió, el que se haya secado la laguna, para las autoridades de los tres niveles de gobierno debe ser un fuerte llamado de atención, de poner especial atención a una laguna tan importante no solo para el estado, sino para el país y a nivel internacional.
Por su parte, José dijo que hoy tienen varios meses sin pescar.
Los pescadores agregaron que también esperan que las autoridades ya estén considerando la siembra de peces, así como las actividades inmediatas al momento de surgir el lirio.
Presas en Silao siguen sin captar agua
Aunque las presas albergadas en Silao no son de captación, no han elevado sus niveles de agua debido a las pocas lluvias que se han registrado en las últimas semanas en territorio municipal.
A fin de prevenir riesgos, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil ha realizado recorridos, a través de los que se ha constatado que la mayoría de los cuerpos de agua se mantienen secos.

es que, las precipitaciones no han sido puntuales, sin embargo, tienen cierto beneficio para el campo, ya que es agua es absorbida por el suelo.
Según datos del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado e Silao (SAPAS), los registros son mínimos.
Comienzan presas a llenarse en Guanajuato
Con la llegada de las lluvias la situación para el sector del campo en el estado de Guanajuato se aprecia que tendrá una mejoría.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, Pablo Bañuelos Rosales, informó que las presas comenzaron a captar agua.
Expresó que presas como la del cubo, en Tarimoro y la presa Solís, en Acámbaro ya se han visto beneficiadas por las lluvias.
«Transitamos todos los municipios del estado y ya se están llenando los bordos de agua. Por eso hay que estar uno bien agradecido con Dios. La presa del Cubo en Tarimoro. A la presa Solís ya le está entrando agua. Reconocer a las mujeres que le ayudan al marido en el campo», sostuvo.
En el caso del municipio de San Francisco del Rincón, agregó, el estado realizará un total de 14 bordos para el campo.
Finalmente agregó que también se respaldará al campo con recursos para el apoyo que servirán para la producción de maíz.
«Guanajuato hace de 800 a mil bordos cada año. Aquí en San Pancho vamos a hacer me parece que 14 bordos. Fíjense lo importante que es, ahora que ya está lloviendo, que esos bordos ya estén captando agua, en Salvatierra, en Acámbaro, en Doctor Mora», expresó el funcionario.
Con información de «periodico CORREO»